RINOMICINE JARABE 1 FRASCO 200 ml
- [INSUFICIENCIA HEPATICA (VET)]. Podría producirse una acumulación del dextrometorfano.
- Pacientes con [DIABETES], [GLAUCOMA], [44;1] ([INSUFICIENCIA CORONARIA], [140;1]), [HIPERTENSION ARTERIAL], [HIPERTIROIDISMO], [FEOCROMOCITOMA] o [HIPERPLASIA PROSTATICA]. La fenilefrina podría agravar los síntomas. En casos graves, puede ser recomendable evitar la administración.
- Tos persistente, o en caso de tos asociada a tabaquismo, [ENFISEMA PULMONAR], [ASMA], o en caso de [TOS PRODUCTIVA]. La inhibición del reflejo de la tos podría producir obstrucción pulmonar. No debe superarse una semana de tratamiento sin prescripción médica.
- Dependencia. El dextrometorfano ha dado lugar en ocasiones a cuadros de dependencia, por lo que se recomienda vigilar al paciente.
- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento o [ALERGIA A OPIOIDES].
- Cardiopatía grave o diabetes mellitus incontrolada.
- Insuficiencia hepática grave.
- Insuficiencia respiratoria.
- Pacientes en tratamientos con antidepresivos del tipo IMAO en los 14 días antes de iniciar la terapia con fenilefrina.
Este medicamento puede dar lugar a una sedación ligera en determinados pacientes, afectando sustancialmente a la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa.
cursan con dolor leve o moderado, dolor de cabeza, fiebre, congestión nasal. y tos.
- Alcohol. Puede potenciar la aparición de efectos secundarios.
- Antiarrítmicos. Algunos antiarrítmicos podrían aumentar la toxicidad del dextrometorfano por inhibición del metabolismo.
- Antidepresivos tricíclicos. Podría producirse una potenciación de los efectos estimulantes cardiacos, con hipertensión y taquicardia.
- Antihipertensivos (beta-bloqueantes, diuréticos, guanetidina). La fenilefrina podría antagonizar los efectos antihipertensivos, e incluso dar lugar a crisis hipertensivas al combinarla con beta-bloqueantes. Se recomienda vigilar la presión arterial.
- Digitálicos. Podría aumentarse el riesgo de arritmias cardiacas.
- Estimulantes nerviosos (anfetaminas, cocaína, xantinas). Podría potenciarse la estimulación nerviosa, dando lugar a excitabilidad intensa.
- Expectorantes y mucolíticos. Podría producirse una obstrucción pulmonar al inhibirse el reflejo de la tos.
- Hormonas tiroideas. Podría producirse una potenciación de los efectos estimulantes cardiacos, con hipertensión y taquicardia.
- IMAO. Los IMAO podrían dar lugar a cuadros graves y potencialmente fatales al combinarlos con fenilefrina (crisis hipertensivas) o con dextrometorfano (excitación, hipertensión). Se recomienda no administrar productos con fenilefrina o dextrometorfano hasta pasados al menos 14 días del tratamiento con el antidepresivo.
- ISRS (fluoxetina, paroxetina). Puede aumentarse la toxicidad del dextrometorfano debido a la inhibición de su metabolismo por estos fármacos.
- Metildopa. Podría aparecer crisis hipertensivas tras la administración conjunta con fenilefrina.
- Nitratos. La fenilefrina podría antagonizar los efectos antianginosos de los nitratos.
- Simpaticomiméticos. Se puede producir una potenciación de los efectos secundarios.
Niños de 6 a 12 años: La mitad de la dosis de los adultos.
- Este medicamento contiene etanol. Se recomienda revisar la composición para conocer la cantidad exacta de etanol por dosis.
* Cantidades inferiores a 100 mg/dosis se consideran pequeñas y no suelen ser perjudiciales, especialmente en niños.
* Cantidades superiores a 100 mg/dosis pueden resultar perjudiciales para personas con [ALCOHOLISMO CRONICO], y deberá ser tenido en cuenta igualmente en mujeres embarazadas y lactantes, niños, y en grupos de alto riesgo, como pacientes con enfermedad hepática ([INSUFICIENCIA HEPATICA], [CIRROSIS HEPATICA], [HEPATITIS]) o [EPILEPSIA].
* No se prevé que la cantidad de alcohol en este medicamento (muy inferior al límite de 3 g/dosis) pueda disminuir la capacidad para conducir o manejar maquinaria, ni interferir con los efectos de otros medicamentos.
- Digestivas. [NAUSEAS] y [VOMITOS].
- Neurológicas/psicológicas. [NERVIOSISMO], [MAREO], [VERTIGO], [EXCITABILIDAD], [INSOMNIO], [CEFALEA], [SOMNOLENCIA].
- Cardiovasculares. [ARRITMIA CARDIACA], con [TAQUICARDIA] y [PALPITACIONES], sobre todo a altas dosis o en pacientes predispuestos. También puede producirse [HIPERTENSION ARTERIAL].
- Hepatobiliares: rara vez, [ICTERICIA], [AUMENTO DE TRANSAMINASAS], [HEPATOTOXICIDAD] (asociada a casos de sobredosis, ya sea por la ingesta de 1 dosis tóxica o varias tomas de dosis excesivas).
- Sanguíneas: excepcionalmente, alteraciones sanguineas, como [TROMBOCITOPENIA], [LEUCOPENIA], [PANCITOPENIA], [NEUTROPENIA], [AGRANULOCITOSIS] y [ANEMIA HEMOLITICA] (en pacientes con déficit de G6PD).
- Dermatológicas: [ERUPCIONES CUTANEAS], [URTICARIA], [DERMATITIS DE CONTACTO ALERGICA], [FIEBRE].