MERCUROCROMO PEREZ GIMENEZ 20 mg/ml...

MERCUROCROMO PEREZ GIMENEZ 20 mg/ml SOLUCION CUTANEA 1 FRASCO 25 ml

785709
Fuera de stock
2,97 €
Impuestos incluidos

 
ACCIÓN Y MECANISMO

Antiséptico mercurial, bacteriostático y fungiestático. Actúa inhibiendo determinados enzimas microbianos mediante la formación de sulfuros, interfiriendo de esta forma el metabolismo celular.


CONTRAINDICACIONES

- Antecedentes de hipersensibilidad a los derivados mercuriales.- Por ser una solución coloidal no debe emplearse en las fosas nasales, ojos de los recién nacidos y desinfección antes del parto.


EMBARAZO

Seguridad en animales: no hay datos disponibles.

Seguridad en humanos: no se dispone de estudios adecuados y bien controlados en humanos. Uso precautorio. No se recomienda su utilización de forma continuada.

Efectos sobre la fertilidad: no se han realizado estudios específicos en humanos.



INDICACIONES

- Desinfección de heridas superficiales de la piel y mucosas: grietas, [ESCARAS] mecánicas, llagas, uñeros de extremidades, [QUEMADURAS], cicatrización y curas de [HERIDAS POSTOPERATORIAS], etc.


POSOLOGÍA

Antes de aplicarla, lavar bien la herida (agua, agua y jabón, agua oxigenada, etc), secar bien, especialmente si se usó agua oxigenada, ya que esta puede descomponer el producto. Aplicar unas gotas sobre la herida y sus bordes 2-3 veces al día.



PRECAUCIONES

- Se inactiva por la presencia de proteínas orgánicas (sangre, suero, etc).


REACCIONES ADVERSAS

En personas hipersensible puede producir sensibilización de la piel (eczema de contacto).

Si bien es muy rara, no puede excluirse la posibilidad de toxicidad sistémica propia de los derivados mercuriales (acrodinia, nefrotoxicidad) cuando se aplica sobre grandes superficies corporales con vendaje oclusivo y en administración repetida.


SOBREDOSIS

- Síntomas: la ingestión moderada produce irritación de la mucosa, dosis elevadas pueden producir ulceraciones.

- Tratamiento: lavado gástrico con solución proteíca y administración de carbón activado y un purgante salino. Si no existe alteración de la función renal, puede ser útil forzar la diuresis. Además se aconseja tratamiento sintomático con monitorización de la función renal y equilibrio electrolítico, con determinación de niveles de mercurio en sangre y orina, instaurando tratamiento quelante si procede. Considerar la diálisis peritoneal y la hemodiálisis.


Producto añadido a favoritos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Haz click aquí para configurarlas.