ACCIÓN Y MECANISMO
Polivitaminico (vitaminas liposolubles e hidrosolubles).
CONSEJOS AL PACIENTE
CONSEJOS AL PACIENTE:- No deberá utilizarse como sustitutivo de una dieta equilibrada. Deberán tenerse en cuenta otros aportes de vitaminas.- La orina puede presentar un mayor tono amarillento debido a la presencia de riboflavina (vitamina B2).- No se recomienda tomar de forma continuada durante más de 1 mes.
CONTRAINDICACIONES
- Hipersensibilidad a alguno de los principios activos.- [INSUFICIENCIA HEPATICA].- Insuficiencia renal grave.- [INSUFICIENCIA BILIAR].- [OSTEODISTROFIA] renal con [HIPERFOSFATEMIA].- [LITIASIS BILIAR] cálcica.- [HIPERCALCEMIA].- [HIPERVITAMINOSIS D].- Tratamiento con retinoides (contienen retinol).
EMBARAZO
No existen datos suficientes sobre la utilización del colecalciferol (vitamina D) en mujeres embarazadas. Los estudios en animales han mostrado toxicidad reproductiva (anomalías fetales). Se desconoce el riesgo potencial en seres humanos.No debería utilizarse durante el embarazo.
INDICACIONES
- Profilaxis de [HIPOVITAMINOSIS], estados deficitarios de las vitaminas que contiene, especialmente en situaciones de: dietas inadecuadas (dietas de adelgazamiento, vegetarianas o falta de apetito) y convalecencias.
INTERACCIONES
- Isotretinoína: la administración conjunta de isotretinoina y retinol aumenta el riesgo de hipervitaminosis A.- Tetraciclinas: la administración conjunta de tetraciclinas y retinol puede producir hipertensión intracraneal benigna.- Levodopa: La piridoxina (vitamina B6) produce un aumento de la descarboxilación periférica de la levodopa, lo que debe tenerse en cuenta en tratamientos antiparkinsonianos a base de levodopa y en los que no se utilicen inhibidores de la L-aminoácido-aromático-descarboxilasa. A las dosis recomendadas es muy poco probable que se produzca esta interacción.- Digitálicos: La vitamina D debería administrarse con precaución en pacientes tratados con glucósidos digitálicos ya que la hipercalcemia en estos pacientes puede producir arritmias cardíacas.- Antiácidos: La administración de antiácidos que contienen aluminio o magnesio junto a vitamina D puede aumentar la toxicidad del aluminio y las concentraciones de magnesio, especialmente en pacientes con insuficiencia renal crónica.- Calcio: La administración de preparados que contienen calcio en dosis elevadas o diuréticos tiazídicos junto con vitamina D puede aumentar el riesgo de hipercalcemia.- Inductores enzimáticos: Los anticonvulsivantes del grupo de las hidantoínas, los barbitúricos o la primidona, pueden reducir el efecto de la vitamina D.- La administración de colestiramina, colestipol, orlistat, parafina líquida o aceite mineral interfieren con la absorción de vitaminas liposolubles A, D y E. Es por ello, que la toma se espaciará al menos 2 o 3 horas.
LACTANCIA
Dosis terapéuticas pueden originar niveles de vitamina D que al ser excretada en la leche materna puede alcanzar cantidades que puede tener efectos en el lactante. Por ello, no debería usarse durante la lactancia.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN
Administrar durante las comidas. Las gotas se pueden administrar directamente o disueltas en medio vaso de agua.
POSOLOGÍA
- Niños de hasta 6 años: 10 gotas/día, pudiéndose repartir en 2 administraciones.- Niños > 6 años y adultos: 18 gotas/día.No se recomienda tomar las gotas de forma continuada durante más de 1 mes.
PRECAUCIONES
- La dosis diaria máxima de retinol que la mujer embarazada debe ingerir es de 5000 ui.
REACCIONES ADVERSAS
Se han notificado las siguientes reacciones adversas asociadas al uso de las vitaminas que contiene este medicamento:
- Digestivas: [NAUSEAS], [VOMITOS], [DIARREA] y otras molestias gastrointestinales (principalmente por el contenido en ácido ascórbico); [HIPERACIDEZ GASTRICA], [DOLOR ABDOMINAL], particularmente con grandes dosis y raramente [ESOFAGITIS] y [OBSTRUCCION INTESTINAL].
- Genitourinarias: coloración amarillo brillante de la orina (debido a la riboflavina), que puede interferir con ciertos tests de laboratorio (ver Análsis Clínicos).
- Endocrinas: reducción o [SUPRESION DE LA LACTANCIA].
- Alérgicas/dermatológicas: raramente [ERUPCIONES CUTANEAS], [URTICARIA] y [ERITEMA] facial.
- Metabólicas: raramente efectos diabetogénicos.