Your cart
No hay más artículos en su carrito
BIO-STAR 1,5 g 10 VIALES UNIDOSIS SOLUCION ORAL 5 ml
718247
Fuera de stock
6,90 €
Impuestos incluidos
ACCIÓN Y MECANISMO
- [ESTIMULANTE NERVIOSO]. En animales de experimentación se ha comprobado que el ginseng aumenta el tiempo de resistencia a la fatiga, incrementa la termogénesis mejorando la tolerancia al frío y estimula la producción de ribosomas hepáticos. Sin embargo estos datos no han podido ser comprobados en humanos.- [HIPOGLUCEMIANTE]. El ginseng incrementa la secreción de insulina y además regula la formación de glucógeno hepático. En ensayos in vitro sobre islotes de Langerhans de rata permitieron comprobar que el ginseng incrementa la liberación de insulina. En ensayos in vivo en rata se demostró un aumento en el número de receptores de insulina en médula espinal y una reducción en los receptores de glucocorticoides en cerebro de rata.En un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado por placebo, se comprobó el efecto hipoglucemiante del ginseng. Se escogieron 36 pacientes (20 mujeres y 16 hombres) y se establecieron 3 grupos que recibían 0, 100 y 200 mg de ginseng/24 horas. Se comprobó que a dosis de 200 mg/24 horas, el ginseng disminuía la glucemia del ayuno y la concentración de hemoglobina glucosilada.- [HIPOLIPEMIANTE]. El ginseng estimula a la lipoproteín-lipasa, enzima que reduce los niveles de quilomicrones y VLDL en sangre y por tanto de colesterol y triglicéridos.
CONSEJOS AL PACIENTE
CONSEJOS AL PACIENTE:- Este medicamento no debe ser utilizado por mujeres embarazadas.- No se recomienda el uso del ginseng durante un periodo prolongado de más de 3 meses debido a que puede originar trastornos semejantes a los que producen los corticoides (hipertensión arterial, nerviosismo, insomnio). Pueden observarse también efectos estrogénicos (alteraciones ginecológicas).
CONTRAINDICACIONES
- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
EFECTOS SOBRE LA CONDUCCIÓN
No se han descrito.
EMBARAZO
El ginseng podría inducir abortos espontáneos debido a sus posibles efectos estrogénicos. Además, se han descrito casos de hipospadias y malformaciones faciales en fetos de mujeres embarazadas consumidoras de ginseng, aunque no ha sido demostrado. No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del ginseng sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
INDICACIONES
INTERACCIONES
- Anticoagulantes como warfarina, heparina o antiagregantes plaquetarios. El ginseng podría potenciar los efectos de los antiagregantes plaquetarios, heparina o anticoagulantes orales, favoreciendo la aparición de hemorragias. Se debe evitar la asociación.- Antidiabéticos. El ginseng podría potenciar los efectos de la insulina o de las sulfonilureas y llegar a producir una hipoglucemia. En caso de administración de este medicamento junto con insulina o sulfonilureas, se deberá reajustar las dosis de las mismas.- Digitálicos. El ginseng podría potenciar los efectos terapéuticos y la toxicidad de los digitálicos al aumentar sus niveles en sangre. Se debe tener precaución y monitorizar las concentraciones de la digoxina.- Estrógenos, corticoides. El ginseng podría potenciar los efectos y la toxicidad de los corticoides y de los agonistas estrogénicos.- Furosemida. Posible disminución del efecto farmacológico de la furosemida.- Inhibidores de la monoamino-oxidasa (IMAOs). El ginseng podría potenciar los efectos de los inhibidores de la monoamino-oxidasa (IMAOs) pudiendo provocar la aparición de crisis hipertensivas, cefaleas, tremores y manías.
LACTANCIA
Se ignora si los componentes del ginseng son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
NIÑOS
No se ha evaluado la seguridad y eficacia del ginseng en niños, por lo que no se recomienda su uso.
POSOLOGÍA
PRECAUCIONES
- [ANSIEDAD], [NERVIOSISMO], [INSOMNIO]. Este medicamento presenta un efecto estimulante del sistema nervioso central que puede producir crisis de angustia o nerviosismo.- [ARRITMIA CARDIACA], [HIPERTENSION ARTERIAL]. El ginseng presenta unos efectos estimulantes cardiovasculares, lo que podría provocar crisis hipertensivas y arritmias cardiacas.- [DIABETES]. El ginseng podría dar lugar a una disminución de la glucemia, por lo que podría potenciar los efectos de los fármacos antidiabéticos. En caso de pacientes diabéticos, con tratamiento instaurado y ajustado, se recomienda monitorizar de nuevo los niveles de glucosa al inicio y al final del tratamiento con ginseng.
REACCIONES ADVERSAS
Las reacciones adversas del ginseng son raras, y suelen deberse a los propios efectos terapéuticos del mismo.- Digestivas. Raramente puede producir [DIARREA], [DISPEPSIA], [NAUSEAS], [VOMITOS].- Cardiovasculares. Raramente puede producir [TAQUICARDIA], [HIPERTENSION ARTERIAL].- Hematológicas. En muy raras ocasiones puede producir [EPISTAXIS].- Neurológicas/psicológicas. Es común la aparición de [INSOMNIO], [NERVIOSISMO]. Más rara es la aparición de [CEFALEA].- Genitourinarias. Es muy rara la aparición de [HEMORRAGIA VAGINAL].Además de estas reacciones adversas, se han recogido en la base de datos FEDRA (Farmacovigilancia Española, Datos de Reacciones Adversas) del Sistema Español de Farmacovigilancia otras posibles reacciones adversas, aunque no se ha demostrado una relación causa-efecto con el ginseng:- Digestivas. Gastralgias, estreñimiento, disfagia, estomatitis, gastritis, gingivitis, glositis.- Hepáticas. Aumento de glutamato-oxalacetato-transaminasa (GOT) y glutamato-piruvato-transaminasa (GPT).- Respiratorias. Disnea.- Cardiovasculares. Vasculitis, trombosis.- Hematológicas. Púrpura.- Neurológicas/psicológicas. Mareo, parestesia, convulsiones, delirio.- Oculares. Conjuntivitis, diplopía.- Ginecológicas. Ginecomastia o mastalgia.- Endocrinas. Hipertiroidismo.- Alérgicas/dermatológicas. Necrosis cutánea, urticaria, prurito, erupción maculopapular, eritema, eritema multiforme, angioedema angioneurótico, dermatitis.- Generales. Escalofríos, sofocos.
SOBREDOSIS
Síntomas: En caso de sobredosis se podría producir un cuadro caracterizado por hipertensión, edema, insomnio e hipertonía.Tratamiento: El tratamiento será sintomatológico. En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, indicando el producto y la cantidad ingerida.
- [ASTENIA], [AGOTAMIENTO FISICO] o [AGOTAMIENTO MENTAL].
Su utilización se basa exclusivamente en un uso tradicional.
- Adultos: 3-5 cápsulas o comprimidos/día.
- Niños: No se ha evaluado la seguridad y eficacia del ginseng en niños.